Rolando García
Maestría de Ingeniería (M.Eng) en Gerencia de Ingeniería de la Universidad de Alberta (UofA), Canadá, (1997).
Ingeniero de Petróleo de la UCV (1978).
Ha ocupado cargos de ingeniero de yacimientos, Ingeniero Jefe de Yacimientos, Ingeniero Mayor de Yacimientos para grupos de Nuevos Negocios, Supervisor de Ingeniería de Yacimientos y Producción y Gerente de Yacimientos en empresas como Meneven, EGEP consultores, Shell de Venezuela, OCN (subsidiaria de ExxonMobil), Repsol y Rosneft.
Este documento es una guía práctica para asegurar que, sistemáticamente, se cubran todos los pasos para el diseño y evaluación económica de un trabajo de fracturación hidráulica.
Esta es una primera fase para el proceso completo porque al final, el análisis técnico-económico decidirá si la fracturación hidráulica es el tratamiento de estimulación más efectivo para un pozo o yacimiento en particular.
El proceso de fracturar un pozo, para aumentar su productividad de hidrocarburos a un ritmo económico, no es una operación sencilla ni de bajo costo. Ahora que cada vez más yacimientos de muy baja permeabilidad son el objetivo de la producción en todo el mundo, se presenta esta revisión bibliográfica para ayudar a los pequeños productores independientes con un procedimiento sistemático para abordar estas operaciones de fracturación hidráulica, desde el diseño hasta la ejecución y la evaluación posterior al fracturamiento.
Esta Guía no arrojará por sí sola el diseño específico de la fractura; pero sí garantizará que se sigan los pasos necesarios para hacer una planificación y diseño óptimos. Se proporcionan listas de verificación que permiten el seguimiento adecuado de las operaciones de fracturación hidráulica. Además, los procedimientos descritos no sólo se aplicarán para evaluar los resultados de la operación de fracturamiento, sino que también permitirán sumar la experiencia obtenida a la correspondiente curva de aprendizaje que involucra a los Operadores, los Contratistas y los Proveedores de Materiales.